El hígado es un órgano que nos ayuda a limpiar el cuerpo, elimina sustancias tóxicas y mejora nuestra salud. Pero hay que cuidarlo, ¿quieres saber cómo?
EL HÍGADO PASA FACTURA
El hígado, como cualquier otro órgano, puede sufrir y pasarnos factura cuando abusamos de sustancias tóxicas, de una mala alimentación o simplemente con una infección (sobre todo vírica).
Las enfermedades hepáticas tienen síntomas poco específicos. Si no estamos atentos pueden enmascararse y agravarse. Dentro de estas enfermedades, algunas pueden ser reversibles.
DIAGNÓSTICO DE UN HÍGADO DAÑADO
Hay dos maneras de comprobar si nuestro hígado está dañado:
- Análisis sanguíneo: mediante los marcadores de daño hepático que son las enzimas ALT, AST, AP y GT.
Cuando estas enzimas se encuentran fuera del rango normal, pueden indicar daño en el hígado por fugas o por necrosis. Pero por si solas no dan un diagnóstico, pues incluso pueden ser efectos secundarios de otra enfermedad. Habría que hacer pruebas complementarias.
También hay que tener en cuenta, que ciertos medicamentos modifican la concentración de enzimas hepáticas.
- Pruebas de funcionalidad: valora el trabajo que realiza el hígado.
Las más importantes es la prueba de la bilirrubina y la prueba de los ácidos biliares.
En ocasiones, para definir una enfermedad hepática hace falta realizar una histología, e incluso una citología.
MIMAR EL HÍGADO
El hígado tiene la gran capacidad de curarse, de rehacerse.
Es una gran ventaja y debemos aprovecharla. Por ello, además de tener unos hábitos de vida saludables (alimentación adecuada, ejercicio, relax, no fumar, no beber alcohol…) también podemos echar mano de productos que favorezca esta capacidad innata «detoxificante» del hígado.
En el artículo “Cómo cuidar tu hígado” de nuestra compañera en Farmaslink, Cristina Lobato, encontrarás toda la información al respecto: el hígado, funciones, productos para cuidarlo…
Imagen del artículo “Cómo cuidar tu hígado”, en el Blog de Farmacia Principal 124.
FUENTES
- Hepatopatías: nuevas fronteras terapéuticas. Dra. Tizzina Cocca.
- Dieta, nutrición y prevención de enfermedades crónicas. OMS. 2003
OTROS ARTÍCULOS DE INTERÉS
EL CALCIO EN LA DIETA SIN LÁCTEOS. PARTE I
Conocer cómo obtener el calcio en la dieta sin lácteos es fundamental para aquellas personas que por diversas circunstancias como intolerancias, alergias, gustos… no toman lácteos.
En esta primera parte, conoceremos qué alimentos aportan calcio, las ingestas recomendadas según la edad y qué factores influyen en su absorción.
5 RACIONES DE FRUTA Y VERDURA PERO, ¿POR QUÉ?
Estarás harto de escuchar y de leer que hay que tomar más de 5 raciones de fruta y verdura, pero ¿por qué?
Puedes pensar: “pero, ¿tan necesaria es la fruta para tener que insistir tanto? Y, ¿si no me gusta la verdura? Además yo estoy muy sano, no me hace falta.
Te explicaré el porqué de esta recomendación.