Interacción del Sintrom y los alimentos

SINTROM Y ALIMENTOS: INTERACCIONES

Compartir

El Sintrom y los alimentos es una de las interacciones que más preocupa tanto a pacientes como a sanitarios. Por ello, es necesario conocer qué alimentos interaccionan con el Sintrom y así, poder realizar un buen tratamiento farmacológico junto con una alimentación correcta.

QUÉ ES EL SINTROM (1,2)

Si estás leyendo este artículo por curiosidad, es necesario que te explique qué es el sintrom. En caso de saber su finalidad, puedes saltarte este apartado.

El sintrom es un medicamento utilizado como anticoagulante oral, es decir; disminuye la capacidad de coagulación de la sangre, evitando la formación de coágulos (trombos) en los vasos sanguíneos.

Su principio activo es el acenocumarol que actúa inhibiendo la síntesis de factores coagulantes dependientes de vitamina K, es decir; no se desencadena tan rápidamente la coagulación y esta se retrasa, entre 36 y 72 horas.

Células rojas circulando por un vaso sanguíneo

Imagen 1: células sanguíneas

 

INDICACIONES DEL SINTROM

El sintrom habitualmente se utiiza en:

  • Tratamiento y prevención de tromboembolismo venoso: tanto venosa como pulmonar.
  • Prevención de los embolismos de origen cardiaco: relacionadas con las válvulas, fibrilación auricular, infarto agudo de miocardio…
  • Recurrencia tromboembolismo cerebral

Presentación en España del Sintrom, dosis de 1 mg y de 4 mg.

Imagen 2: Sintrom: presentaciones de 1 y 4 mg.

 

EL INR (3)

El paciente con sintrom debe hacerse controles frecuentes para conocer el estado de su coagulación y evitar el riesgo de hemorragias o trombos. Este control se realiza con un pequeño pinchazo en el dedo, obteniendo una gota de sangre que se coloca en la tira del coagulómetro, semejante a los glucómetros (diabetes).

Para esta prueba no hace falta estar en ayunas. Lo más importante es realizarla siempre a la misma hora.

El coagulómetro nos da el valor de INR que indica el tiempo que tarda una persona en coagular. El valor control es INR=1, si una persona con sintrom tiene un INR=3 significa que su sangre tarda tres veces más en coagular y por tanto, disminuye el riesgo de trombosis.

En la Imagen 2 se muestra el efecto conseguido con el sintrom a través del INR. El margen terapéutico se consigue con valores de INR entre 2 y 3, por debajo de estos hay riesgo de tromboembolia y por encima, riesgo de hemorragia.

Rango terapéutico del INR

Imagen 3: Intensidad de la coagulación (3)

Según para qué enfermedad se haya pautado el sintrom, el INR debe permanecer en unos valores u otros. El médico pautará una dosis concreta de sintrom (1, ½, ¼…) y según el valor del  INR, se irá modificando o manteniendo para conseguir la dosis terapéutica.

 

INTERACCIONES DEL SINTROM Y ALIMENTOS

Como he explicado antes, el sintrom impide la cadena de coagulación porque bloquea el uso de la vitamina K por parte de los factores de coagulación. Sin embargo, si con la alimentación ingerimos alta cantidad de esta vitamina, disminuirá la capacidad anticoagulante y por tanto, aumentará el riesgo de trombos.

Por tanto, los alimentos que contengan gran cantidad de vitamina K interaccionan con el sintrom, disminuyendo su efecto terapéutico anticoagulante.

Como es de suma importancia saber qué alimentos contienen vitamina K y en cuánta cantidad, en la Tabla 1 tienes una clasificación por grupos alimentarios para que sea más fácil.

Tabla 1: clasificación de los alimentos según su contenido en vitamina K (3):

 

Descripción de los alimentos que contienen vitamina KDescripción de los alimentos que contienen vitamina K

 

También hay que tener en cuenta lo siguiente:

  • No obsesionarse con la dieta y ser regulares en el consumo de alimentos con alto contenido en vitamina K, para mantener unos niveles de ingesta constante.

Es decir; es preferible comer poquita cantidad de ellos a diario que tomar mucha cantidad solo un día a la semana. De esta forma, no habrá picos sanguíneos de vitamina K y evitaremos grandes alteraciones del INR.

  • Mantener una alimentación equilibrada y adecuada a nuestro estado de salud.

Si existe una hipertensión, dislipemia, enfermedad renal… habrá que seguir unas pautas determinadas a mayores de la precaución del consumo de alimentos ricos en vitamina K.

  • Si hay sobrepeso u obesidad hay que seguir una dieta pautada por un especialista (nutricionista o endocrino) quien sabrá combinar la dieta con la ingesta de vitamina K.

Aquí tienes la imagen resumen de todo lo expuesto anteriormente:

Cuadro resumen de la interacción del Sintrom con los alimentos y las recomendaciones para evitarlo.

Imagen 4: cuadro resumen de interacción Sintrom y Alimentos

 

Haciendo un repaso de los alimentos que más interaccionan con el Sintrom, vemos que son las verduras las que mayores problemas pueden dar. Sin embargo como te advertía antes, no podemos caer en la tentación de quitarlas de nuestra dieta puesto que son necesarias. Según la OMS, es recomendable consumir 5 raciones entre fruta y verdura al día, si quieres saber por qué pincha aquí.

OTRAS INTERACCIONES (1,3)

Plantas medicinales

Algunas plantas medicinales interaccionan con el sintrom, por lo que te aconsejo echarle un vistazo a la etiqueta de productos de herbolario y farmacia antes de tomarlos.

Se debe evitar aquellos que contengan: castaño de indias, ajo, abedul, té, ulmaria, ginkgo biloba, salvia, hierba de San Juan (hipérico), sauce, cúrcuma, agripalma, matricaria, alhova, dong quai.

Alcohol

El alcohol está contraindicado con la toma del sintrom. Así de claro y de sencillo.

Ni el vino es cardiosaludable ni la cerveza es diurética, y mucho menos las bebidas de alta graduación son beneficiosas, así que de alcohol, cero.

Medicamentos

Más aún que la alimentación, la toma de otros medicamentos puede poner en peligro el resultado terapéutico del sintrom. Por este motivo, SIEMPRE hay que advertir que tomas sintrom al médico (de cabecera, especialista, dentista…) y al farmacéutico.

Generalmente, cuando se pauta sintrom tanto el médico como el enfermero explican qué medicamentos hay que evitar. Por eso, no necesario enrollarme diciéndote nombres de fármacos pero, si tienes alguna duda, pregúntame en la sección de comentarios y desde luego, no dejes de consultar a tu médico.

 

Algo importante, toma nota

Imagen 5: toma nota

 

Información importante para el lector respecto al texto

 

FUENTES

(1): Cima. AEMPS [Internet]. Madrid: Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios [Actualizado Agosto 2019; consultado 6 de septiembre de 2019]. Prospecto Sintrom 4 mg. Disponible en:  https://cima.aemps.es/cima/dochtml/p/25670/P_25670.html
(2): Erayalar T. Dispensación activa del Sintrom®. El Farmacéutico. Protocolos.
(3): Araujo PJ. El paciente anticoagulado. Guía básica con recomendaciones en relación al tratamiento con anticoagulantes orales. 1ª ed. Canarias: Servicio Canario de Salud; Junio 2018.

 

OTROS ARTÍCULOS DE INTERÉS

 

Fiesta, celebración

Sean fiestas o no, salir a tomar algo con amigos o familiares, es uno de los momentos de diversión y relaciones humanas que tenemos. Pero esta costumbre, tan mediterránea, aporta algo más que buenos momentos… ¿crees que se puede beber saludablemente?

 

 

 

Seguro que en más de una ocasión has echado mano al ibuprofeno para calmar algún dolor o disminuir la fiebre. Lo más probable es que en tu botiquín haya ibuprofeno de 600mg  pues, ¿sabes que deberías usar el de 400mg?

 

 

 

 

 

10 comentarios en “SINTROM Y ALIMENTOS: INTERACCIONES

    1. Hola Ikram:

      Gracias por el comentario, si quieres recibir más información (boletines) en tu correo, puedes suscribirte a mi blog. Tienes una casilla en mi página para hacerlo.
      Espero que te guste los anteriores y próximos contenidos.

      Un saludo
      Rebeca Cuenca (Farmabeka)

    1. Las gracias es para usted por dedicar su tiempo a la lectura de este blog.
      Saludos cordiales.

  1. Se puede tomar colageno y magnesio con el sintrom ? Mi madre tiene osteoporosis y se partió la cadera y el fémur , interactúa el sintrom con el colageno ?

    1. Hola Cristina:

      En principio puede tomarlo, no hay interacciones. Pero antes de tomar complementos, te aconsejo consultar a su médico y farmacéutico.
      Gracias por tu consulta.

      Saludos
      Rebeca Cuenca (Farmabeka)

  2. Acaban de recostarme sintrom me gustaría suscribirme a tu blog. Mi nombre es Antonia Martorell Caimari. Mi telf. 654528264.

    1. Hola Antonia.
      Gracias por leerme. Si quieres seguir haciéndolo y recibir notificaciones de las publicaciones, rellena el formulario de suscripción que te aparece a la izquierda de la pantalla.
      Estarás al día de lo que publique.
      Gracias por ello.
      Un cordial saludo
      Rebeca Cuenca, Farmabeka

  3. Hola. Tomo sintrom 1 mg por fibrilacion. Se puede tomar aceite de argan diariamente

    1. Hola Francisco:

      El aceite de Argán tiene tan baja cantidad de vitamina K con lo que no debería provocar cambios en la coagulación.
      Puedes consumirlo pero, como cualquier otro alimento, sin cambios bruscos de cantidades en tu dieta.

      Un saludo
      Rebeca Cuenca, Farmabeka

Los comentarios están cerrados.