Muchas veces nos tomamos a la ligera, bien por desconocimiento o bien por no darle la suficiente importancia, la mezcla de ciertos alimentos con fármacos. Y esta combinación no siempre es inocua. En este apartado te explicaré las interacciones entre alimentos y fármacos.
¿QUÉ ES UNA INTERACCIÓN?
La interacción es la alteración (aumento/disminución) del efecto de un fármaco por la presencia de otro compuesto (otro fármaco, tóxicos, alimentos…)
Las interacciones pueden ser:
- Farmacodinámicas: se modifica el mecanismo de acción del medicamento; es decir, se potencia (sinergia) o se disminuye (antagonismo).
- Farmacocinéticas: se interfiere la absorción, distribución, unión a proteínas, metabolismo o eliminación de un medicamento.
De todas ellas, la interacción entre alimentos y fármacos más común y frecuente es de tipo famacocinética provocados por alteración en la absorción y metabolismo.

ALTERACIONES MÁS FRECUENTES
La absorción de los fármacos se puede modificar por alteración del:
- pH gástrico
- La motilidad gastrointestinal
El metabolismo también puede alterarse dando lugar a:
- Inducción: aceleran la transformación del medicamento en otras sustancias para favorecer su eliminación.
- Inhibición: reducen esta capacidad, permaneciendo el medicamento durante más tiempo en el cuerpo.

INFOGRAFÍAS
En sucesivos artículos te iré mostrando un alimento, los fármacos con los que puede interaccionar, cuál es este mecanismo y cómo remediarlo, si es posible.
Lo haré mediante el uso de infografías o imágenes-resumen.
Si tienes especial interés en algún alimento en concreto, no dudes de decírmelo a través del apartado de comentarios. Haré lo posible por aclarártelo.

Recuerda, si tienes dudas sobre tu tratamiento particular,
puedes consultar a tu médico o a tu farmacéutico de confianza.
FUENTES
- Introducción a las Interacciones Farmacológicas. 1ª Edición. Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH).
- Flórez J. Farmacología Humana. 3ª Edición.