LOS ANTIGRIPALES: CUÁL ELEGIR

Compartir

Los antigripales son una gran familia con gran demanda en la farmacia durante esta época…

Pero, ¿sabes distinguir la gripe del resfriado?

¿Sabes qué continenen los antigripales?

 

DIFERENCIAR GRIPE Y RESFRIADO

En primer lugar, vamos a distinguir los dos males del frío: la gripe y el resfriado. Tanto la gripe como el resfriado (catarro) son infecciones agudas de origen vírico.

Pero hay ligeras diferencias que nos ayudan a saber realmente qué hemos “pillado”, te lo resumo en la siguiente tabla:

 

MEDICAMENTOS ANTIGRIPALES Y ANTICATARRALES

Tanto la gripe como el resfriado se alivian con antigripales o anticatarrales, con descongestivos, mucolíticos…  Para la gripe o resfriado no son efectivos los antibióticos.

El antibiótico no puede curar una infección vírica como es la gripe o el resfriado, ya que el antibiótico solo mata bacterias. Además, aprovecho para recordaros que el antibiótico solo se vende bajo prescripción médica, es decir; SOLO CON RECETA.

El uso indebido de los antibióticos, está generando gran resistencia a los mismos. Esto es un gran problema, pues si las bacterias dianas aprenden a sobrevivir al antibiótico, llegará un momento en el que cualquier pequeña infección se convierta en una enfermedad muy difícil de curar.

Para que sepas la importancia que tiene tomar antibióticos cuando no son necesarios te dejo un artículo de OMS (Organización Mundial de la Salud): http://www.who.int/mediacentre/factsheets/antibiotic-resistance/es/

Si no quieres leerlo, te cito lo que la OMS recomienda:

  • “Tomar antibióticos únicamente cuando los prescriba un profesional sanitario certificado.
  • No demandar antibióticos si los profesionales sanitarios dicen que no son necesarios.
  • Seguir siempre las instrucciones de los profesionales sanitarios con respecto al uso de los antibióticos.
  • No utilizar los antibióticos que le hayan sobrado a otros.
  • Prevenir las infecciones lavándose las manos, preparando los alimentos en condiciones higiénicas, evitando el contacto íntimo con enfermos, velando por la seguridad de las relaciones sexuales y manteniendo las vacunaciones al día.”

COMPOSICIÓN DE LOS ANTIGRIPALES Y ANTICATARRALES

Por tanto, en la farmacia os recomendaremos aquellos antigripales/anticatarrales que mejor se adapten a vuestros síntomas, teniendo en cuenta, si tomáis algún medicamento con el que pueda interaccionar o sufrís alguna patología en la que estén contraindicados este tipo de medicamentos.

Entonces, de qué están compuestos los antigripales (más abajo, una tabla resumen):

  • Analgésicos: Alivio de la fiebre, el dolor de garganta, de cabeza y otras localizaciones y el malestar general.
    • Paracetamol, Ibuprofeno, Ácido Acetilsalicílico. Salicinamida.
  • Descongestivos sistémicos: Descongestión menos importante que los descongestivos tópicos pero no presentan el efecto rebote ni producen irritación.
    • Fenilefrina, fenilpropanolamina  pseudoefedrina.
  • Antihistamínicos: Disminuyen la cantidad de moco segregado aliviando la rinorrea.
    • Clorfenamina(el más empleado), bromfeniramina, triprolidina, doxilamina
  • Antitusígenos: La tos no debe ser sistemáticamente suprimida por ser un mecanismo de defensa del organismo destinado a eliminar obstrucciones o sustancias extrañas de las vías respiratorias.
    • Dextrometorfano (de elección).
  • Mucolíticos y expectorantes:
    • Mecanismos de acción:
      • Facilitan la expulsión del esputo.
      • Un mucolítico disminuye la viscosidad de la secreción mucosa bronquial.
      • Un expectorante estimula los mecanismos de eliminación.
    • Mucolíticos:  Ambroxol, Bromhexina, Acetilcisteína,Carbocisteína
    • Expectorantes: Guaifenesina.
  • Antisépticos bucofaríngeos: Efecto emoliente, que estimula la salivación disminuyendo así la sequedad de garganta.
    • Antisépticos: clorhexidina, hexetidina, cloruro de cetilpiridinio
    • Antiinflamatorios:bencidamina, enoxolona.
    • Corticoides: hidrocortisona.
    • Anestésicos  locales: benzocaína, lidocaína, tetracaína, clorobutanol, etc

 Tabla resumen de antigripales:

LA FAMILIA  DE LOS ANTIGRIPALES EN LA FARMACIA

De manera que, según lo anteriormente expuesto, podemos encontrar en la farmacia una amplia gama de antigripales con distintas composiciones.

Algunos de los antigripales que puedes encontrar:

  • Con paracetamol: FRENADOL, BISOLGRIP, COULDINA, ILVICO, TERMALGIN, GRIPAVICKS…
  • Con ácido acetilsalicílico: ASPIRINA COMPLEX, COULDINA, DESENFRIOL…
  • Antigripales más descongestivos: FRENADOL DESCONGESTIVO, BISOLFREN, GRIPOSTAD…

Además de:

  • Mucolíticos y expectorantes: POSPANTUS, FLUMIL, MUCUS, BISOLVON, CINFAMUCOL….
  • Antitusígenos: BISOLVON, CINFATOS, INISTON…
  • Antisépticos bucales: LIZIPAÍNA, BUCOMETASANA, STREPSILS, STREPTEFEN…

 

 

LO QUE LA VECINA NO TE DIJO DEL ANTIGRIPAL QUE TE DEJÓ

Todos tenemos una vecina, que al mínimo estornudo, se planta en tu casa con un caldito de pollo y con media caja de antigripal. Te lo ofrece con muy buena voluntad, pero sigue mi consejo, quédate con el caldito y baja a la farmacia a preguntar qué es lo que te conviene tomar.

De la composición de los antigripales es importante que conozcas sus efectos secundarios, contraindicaciones o precauciones:

  • De los analgésicos:
    • Paracetamol: el riesgo es una posible hepatotoxicidad, sobre todo en personas con problemas hepáticos. Importante evitar exceder dosis, vigilar que no contenga paracetamol otros fármacos que se estén tomando.
    • Ibuprofeno y Ácido acetilsalicílico: molestias gastrointestinales y posibles hemorragias digestivas.
    • Con el Ácido acetilsalicílico, hay riesgo de aparición de complicaciones neurológicas.
    • El Ácido acetilsalicílico está contraindicado en niños, asmáticos, en caso de úlcera gastroduodenal e insuficiencia renal grave.
  • De los descongestivos sistémicos:
    • Efectos adversos: derivados de su acción sobre el SNC (cefalea, nerviosismo, temblores, trastornos del sueño, etc).
    • Contraindicados en hipertensos, diabéticos, hipertiroideos y pacientes con afectación cardiaca.
  • Antihistamínicos:
    • Numerosos efectos secundarios: somnolencia, sequedad de boca, retención urinaria, visión borrosa o estreñimiento.
    • Contraindicados en los pacientes con glaucoma e hipertrofia prostática benigna, y también en los que manejen maquinaria peligrosa, conduzcan vehículos o beban alcohol.
  • Antitusígenos: la codeína tiene efectos sedantes, analgésicos y adictivos, provoca gran estreñimiento. Además solo con receta médica.

 

ALGO MUY FÁCIL Y BARATO:  TRATAMIENTO NO FARMACOLÓGICO.

Hay algo que no se vende en la farmacia, que tenemos todos en casa, en nuestras manos; los cuidados caseros:

  • Evitar el consumo de tabaco.
  • Humidificar el ambiente.
  • Evitar los locales cerrados mal ventilados.
  • Evitar los cambios bruscos de temperatura.
  • Reposo relativo. No es conveniente que el paciente encamado se tape excesivamente.
  • Aislamiento del paciente, sobre todo de tipo áereo; es decir, evitar acercarse a otras personas y no acudir al trabajo, escuela y otros lugares públicos.
  • Cubrirse la boca y la nariz al estornudar o toser, a poder ser con un pañuelo.
  • Lavarse con frecuencia las manos.
  • Utilizar pañuelos desechables.
  • No frotarse los ojos con las manos.
  • Para aliviar la congestión realizar vahos con vapor de agua durante cortos períodos de tiempo.
  • Para aliviar las molestias de garganta: hacer gargarismos a base de agua con sal y chupar caramelos duros de malvavisco, miel, limón, etc.
  • Usar gotas de agua salada en la nariz, para suavizar la mucosidad y humedecer la delicada piel de la nariz.

 

 

Si el invierno es una batalla contra fiebre, estornudos, toses, mocos…

¡No te dejes contagiar!

Cuídate, ya sabes cómo y con qué.

Pero siempre, con el consejo de tu farmaceútico/a.

 

 

FUENTES

 

 

12 comentarios en “LOS ANTIGRIPALES: CUÁL ELEGIR

  1. Rebeka, un post muy completo y muy bien explicado. Gracias por la simplicidad. Eso lo hace de fácil lectura para legos en materia sanitaria. Lo único que echo en falta, son los efectos secundarios del paracetamol, que es lo que llevan la mayoría de los anti gripales.

    1. Gracias Pedro por tus animosas palabras.
      Siempre son bienvenidas las críticas constructivas y por ello, corregida la falta de información.
      Un abrazo.
      Rebeca Cuenca, Farmabeka

  2. Ha estado genial la información… yo ya he pasado por el primero que seguro que no el último así que ya tengo la información necesaria.

    1. Buenos días Inma: espero que el invierno no sea muy duro contigo y puedas superarlo sin problemas.
      De lo contrario, ya tienes «armas» para superar los efectos de esos virus.
      Un saludo
      Rebeca Cuenca, Farmabeka.

    1. Hola Magda:
      Gracias a ti por tus palabras.
      En siguientes artículos también encontrarás información útil y sencilla de leer, como tú dices. Espero que te gusten 😉
      Un saludo.
      Rebeca Cuenca, Farmabeka

  3. Buenos días Rebeca,

    Enhorabuena por el artículo tan claro y completo. Yo quería preguntarte acerca de mi caso. Por los sintomas que describes parece que tengo gripe (no tengo apenas mucosidad. Tengo fiebre, dolor en todo lo cuerpo, cabeza etc y mucha congestión). Cuál sería el antigripal que mejor me iria? Entiendo que uno con Paracetamol y antiestaminico. Comentarte que hace casi un año sufrí un infarto y estoy medicandome con bisoprolol, adiro, brilique y atorbastatina. Tengo 30 años y por lo visto estoy sano del corazón aunque haya tenido este episodio. El médico para el resfriado me dijo que tomase azitromicina y otro médico me ha dicho toma cualquier antigripal.

    Ya me dices,
    Muchas gracias de antemano

    1. Hola Jesús:
      La opción más lógica sería ir a tu médico y que te examine. Como dices, uno te ha recomendado azitromicina (antibiótico) y otro cualquier antigripal, esta segunda opinión es más acertada tratándose de gripe.
      Por el tratamiento farmacológico que tienes, lo más adecuado es tomar algún antigripal con paracetamol. Hay muchos en el mercado y cada uno tiene su peculiaridad, por dosis, por forma galénica… Por tanto, te recomiendo ir a tu farmacia de confianza y les preguntes cuál de los que tienen es el que más se adapta a tus necesidades. Como buenos boticarios, sabrán qué darte.
      Gracias por tu palabras.
      Si tienes más dudas, aquí estoy.
      Espero que te recuperes pronto.
      Saludos
      Rebeca Cuenca, Farmabeka

  4. Exelente artículo !!!! Ojalá y hubiera más personas que compartieran el conocimiento, de mi parte muy agradecido deseándole mucho éxito salud y buena vibra !!!!!!

    1. Hola Eduardo:
      Gracias por tus palabras, con ellas animas a continuar con esta labor.
      Igualmente te deseo mucha salud y felicidad.
      Saludos.
      Rebeca Cuenca, Farmabeka

    1. Buenos días Noé:
      Gracias por tus palabras, seguiré al pie del cañón.
      Un saludo
      Rebeca Cuenca, Farmabeka

Los comentarios están cerrados.