Todos conocemos la sensación de ansiedad, nervios incontrolados, insomnio… y todos hemos tenido la tentación de tomar algo para paliar este malestar.
Pues bien, se puede recurrir a productos naturales, a técnicas de relajación o a fármacos. De estos, podemos considerar a la benzodiacepina como la manzana del relax.
BENZODIACEPINA: ESE FÁRMACO RECETADO
Las benzodiacepinas son altamente conocidas por la población española.
Debido a los problemas para conciliar el sueño, momentos de ansiedad, principios de depresión… empujan al paciente a acudir al médico, quien después de valorar el estado en el que se encuentra, le receta este tipo de fármacos.
Por tanto, según el efecto que tenga que hacer en nuestro cuerpo tenemos dos grupos de benzodiacepinas: las ansiolíticas y las hiponóticas. Las primeras nos relajan para que el cuerpo no esté en ese estado de “alerta” continuo en el que parece que se nos sale el corazón por la boca y nos comprime el pecho. El segundo, nos permiten llegar hasta Morfeo y conseguir dormir algo más de lo que hacemos, a cambio de una pequeña resaca matutina.
LA MANZANA DEL RELAX PARA MUCHOS
España no sobresale del consumo de benzodiacepinas respecto a lo que hace el resto de Europa. Sin embargo, si se diferencia en cuáles: aquí se utilizan más benzodiacepinas ansiolíticas que las hipnóticas, y además, la tónica general es tomarlas en dosis única antes de dormir… o sea, que usamos ansiolíticos en vez de hipnóticos para dormir. ¿No estará la relajación detrás de todo esto?
Desde 1992 hasta 2006, se ha duplicado el uso de ansiolíticos en España. Sin embargo, los hipnóticos se han mantenido.
Tabla 1: Evolución de la utilización de ansiolíticos e hipnóticos en España. Datos expresados en DDD/1.000 hab. y día. Sistema Nacional de Salud (1).
LA GRAN FAMILIA
Como pasa con muchos grupos farmacológicos, todos parecen iguales pero son distintos.
Al igual que los clanes escoceses de los Mac- , las benzodiacepinas son también una gran familia de –azepam, -azolam: Lorazepam, Alprazolam, Diazepam, Bromazepam… y luego están los que parecen adoptados: Zolpidem, Clorazepato dipotásico…
En 1 de cada 10 casas, puede haber algún medicamento de estos:
Figura 2. Hipnóticos y ansiolíticos más utilizados en España durante el año 2006 (1).
TRANQUILIZANTES, BENZODIACEPINAS Y REMEDIOS NATURALES
Hasta ahora solo he hecho una breve introducción del tema.
Como parte de Farmaslink, te recomiendo que si quieres aprender más sobre benzodiacepinas, cómo relajarte, qué remedios naturales pueden ayudarte a conseguir tu estado de bienestar, pásate por el Blog de FarmaciaPrincipal124. Seguro que te relajará.
FUENTES
(1): Agencia Española de de Medicamentos y Productos Sanitarios. Uso de benzodiacepinas en España (1992-2006). Disponible en: https://www.aemps.gob.es/medicamentosUsoHumano/observatorio/docs/ansioliticos_hipnoticos.pdf
(2): Blog Principal 124. Tranquilizantes, benzodiacepinas y remedios naturales. Disponible en: https://farmaciaprincipal124.com/2017/04/tranquilizantes-benzodiacepinas-y-remedios-naturales.html