Sean fiestas o no, salir a tomar algo con amigos o familiares, es uno de los momentos de diversión y relaciones humanas que tenemos. Pero esta costumbre, tan mediterránea, aporta algo más que buenos momentos… ¿crees que se puede beber saludablemente?
DE LA CIENCIA A LA INCONSCIENCIA (1)
En primer lugar hay que decir en mayúsculas, negrita y bien alto que ES NECESARIO LLEVAR UNA ALIMENTACIÓN SALUDABLE, EQUILIBRADA Y QUE NOS APORTE TODOS LOS NUTRIENTES NECESARIOS SEGÚN NUESTRO CICLO VITAL. Todo esto, ACOMPAÑADO DE HÁBITOS SALUDABLES (ejercicio, no fumar, no tomar bebidas alcohólicas, tener tiempo de relax y descanso).
Después de que estas premisas las hayamos cumplido, podemos hablar de lo que dice la ciencia, los organismos, asociaciones competentes y divulgadores, pero no perdiendo la noción siguiente: respetemos las directrices al máximo posible, respetemos las recomendaciones, pero a veces, y solo a veces, habrá que torear esas pautas y vivir la vida.
Es decir, tomemos lo que dice la ciencia y vivamos con quienes nos rodean pero sin llegar a la inconsciencia. Digo: me alimento correctamente, hago ejercicio, duermo mis horas, no tomo tóxicos pero si un día me junto con mis amigos, me tomo una caña, ¡no tres! Y esto, ¡un día entre 15 o entre 30 y no a diario!
¿Ves la diferencia?, entonces ¿se puede beber saludablemente? sigamos hablando de ello…
EL VALOR DE LAS BEBIDAS
Cuando sales a tomar algo, lo más habitual parece tomar una cerveza o vino, pero la realidad no es así. Te muestro una tabla en la que se ve cuánto y qué bebemos los españoles:
Tabla 1: consumo de bebidas en población española (2008-9).
Tabla adaptada del Libro Blanco de la Nutrición española, FEN 2013 (2).
Aquí tienes una tabla comparativa de las Kilocalorías, hidratos de carbono y alcohol que aportan las distintas bebidas (3, 4):
Tabla 2: comparación composición nutricional de distintas bebidas
En resumen podemos decir:
- En cuanto a los vinos, el menos dañino es el “blanco”.
- Entre cervezas, mejor la “sin alcohol” que aunque contenga mayor cantidad de hidratos de carbono, no contiene a penas alcohol y su valor energético es menor.
- Los refrescos, su versión “light” parece más saludable. Pero me gustaría dedicar otro artículo para conocer más esos edulcorantes para saber hasta qué punto son inocuos.
- De los zumos, el más recomendable es el “zumo de tomate”.
- Y parece que la “soda” es como beber agua con gas, con aporte calórico cero
EL ALCOHOL EN NUESTRO CUERPO
Todos los sanitarios; bien seamos farmacéuticos, nutricionistas-dietistas, médicos… nos empeñamos en recomendar que no se beba alcohol pues beber y saludablemente no son compatibles. Sí, somos la oveja negra del grupo.
Vamos a comprender el porqué explicando las repercusiones de la ingesta de alcohol en el cuerpo (5).
Para empezar quiero que sepas, que España es el sexto país mundial más consumidor de alcohol, además nos encontramos con un 3-7% de población que hace un consumo de riesgo (consecuencias para la salud). Para colmo, más de un 30% de esta población desconoce los riegos, ¿eres tú uno de ellos?
- Ruta del alcohol en el cuerpo:
Imagen 3: ruta del alcohol en nuestro cuerpo.
A tener en cuenta:
- Mayor absorción del alcohol con el estómago vacío.
- Menor capacidad del estómago para digerirlo cuando se bebe con rapidez.
- Mayor efecto tóxico en mujeres; así como personas de raza negra y asiática. Puesto que tienen menos enzimas que metabolizan el etanol.
- Consecuencias del alcohol: “El uso nocivo de alcohol es un factor causal en más de 200 enfermedades y trastornos”; OMS (6).
- A corto plazo: efectos estimuladores, alteración psicomotriz, desequilibrio, diplopía, obnubilación, coma, parada respiratoria.
- A largo plazo:
- Causa de enfermedades derivadas de la toxicidad del etanol: cirrosis, hipertensión, gastritis, cáncer de esófago, laringe… Otras como enfermedades osteomusculares, neurológicas, metabólicas…
- Problemas sexuales: impotencia en hombres, desarreglos menstruales en mujeres.
- Incremento de peso. Salvo en alcoholismo crónico que está asociado a malnutrición.
- Envejecimiento prematuro de piel.
- Pérdida de memoria.
- Otras consecuencias: accidentes de tráfico, mayor riesgo de contraer enfermedades de transmisión, embarazos no deseados, violencia, absentismo laboral, rechazo…
Aún así, ¿piensas que se puede beber saludablamente?
¡PUEDO BEBER SALUDABLEMENTE!
La OMS recomienda no sobrepasar el consumo diario de (7):
- En hombres:
- Máx. 2 cervezas (330 ml al 5% vol)
- Máx. 2 chupitos destilados (40 ml al 40% vol)
- Máx. 2 copas vino, jerez, cava (140 ml al 12%, 90 ml al 18%)
- Máx. 1 copa destilados (whisky, ginebra, vodka)
- Máx. 1 cubata combinado
- Mujeres: casi la mitad de recomendaciones que para el hombre.
Pero vamos a aclarar algo: no podemos presumir de poder tomar dos cervezas diarias porque la OMS dice que no es un riesgo. En estas recomendaciones no se tienen en cuenta si hay alguna patología, si tomas medicamentos, si eres deportista, si estás embarazada o lactando…
No podemos dejarnos llevar por un consumo diario y habitual, aunque sean bajo esas cantidades, como dije al principio, no superes un límite y hazlo esporádico, y siempre que tu salud sea buena, tu alimentación correcta y tengas unos hábitos saludables.
De no cumplir lo anterior, empezarás a tener problemas derivados del consumo de alcohol que muchos dicen “moderado”, pero que no tienen claro el límite de esa moderación.
CONCLUSIÓN
Teniendo en cuenta:
- Según nutricionistas-dietistas: las bebidas alcohólicas, refrescantes, azucaradas… son un cúmulo de calorías vacías. Aportan alta cantidad de energía (que hoy en día no necesitamos) y a penas nutrientes necesarios (vitaminas, minerales…).
- Según la OMS: se puede beber hasta un límite seguro, pero no significa que sea beneficioso y pueda hacerse hasta ese límite.
- Según tu historial médico y tu vida: no puedes tomar alcohol, o bebidas azucaradas, si tienes diabetes, hipertensión, cardiopatías, insuficiencias renal o hepática… patologías demasiado comunes. Y menos aún, si tomas tratamiento farmacológico, totalmente incompatible con el alcohol.
- Si eres deportista y/o estás embarazada o lactando: el alcohol desequilibrará tu composición corporal e influirá en tu rendimiento deportivo, afectará al feto y pasará a la leche materna.
- Trabajando, conduciendo… ¡el alcohol ni olerlo!
Y podría darte mil justificaciones más para evitar que tomes alcohol, bebidas azucaradas, refrescos…
Pero entiendo, que la vida se compone de momentos en los que la familia y amigos te están acompañando; que las celebraciones, reuniones, suelen haber bebidas variadas; y que en ningún caso, brindas con agua (por eso de la mala suerte, aun no siendo supersticioso).
Si lo haces, hazlo con cabeza, bajo las recomendaciones y en celebraciones puntuales.
El alcohol no te hace más alto/a,
ni más fuete, ni más amable,
ni más inteligente, ni más sofisticado,
ni más sociable, ni más sexy (7).
FUENTES
(1): Garrido M, Goñi F, Marínez P. Cuida tu peso fuera de casa. SEEDO. Universidad Complutense de Madrid
(2): Varela G. et al. Libro Blanco de la Nutrición En España. 1ª ed. FEN; 2013.
(3): BEDCA Base de Datos Española de Composición de Alimentos [Base de datos en internet]. Madrid. Red BEDCA del Ministerio de Ciencia e Innovación y Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad; 2007. Disponible en: http://www.bedca.net/bdpub/
(4): Calorías quemadas [Internet]. Calorías de la cerveza. 2011. Disponible en: http://www.caloriasquemadas.com/a/calorias_de_la_cerveza.html
(5): Azpeleta C, Daunert C, Gavarró E. El alcohol [Internet]. Universidad de Barcelona. 2013. Disponible en: http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/53737/1/Trabajo%20alcohol.pdf
(6): OMS [Internet]. 2015. Alcohol. Disponible en: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs349/es/
(7): Junta de Castilla y León [Internet]. Guía para un consumo de alcohol de bajo riesgo. Disponible en: http://www.jcyl.es/web/jcyl/Familia/es/Plantilla100/1201084087204/_/_/_
Buen post Rebeca, enhorabuena
Muchas gracias Teresa, palabras motivadoras.
Un abrazo.
Rebeca Cuenca, Farmabeka.