DISFRUTANDO DE UNA BUENA ALIMENTACIÓN

Compartir

Este es mi primer artículo en la categoría de nutrición (Nutriéndonos bien) mi objetivo es que no pase desapercibido y puedas poner en práctica pequeños consejos de nutrición que te voy a ir dando en cada post. De manera, que poco a poco seas capaz de cambiar aquellos pequeños hábitos alimentarios que no son muy recomendables y llegues a conseguir una alimentación lo más saludable posible, tanto para ti, como para los que te rodean.

 

 

DISFRUTAR DE LA ALIMENTACIÓN

Pretendo que disfrutes con la alimentación, con cada nuevo alimento, con distintas técnicas de cocina, con trucos para sobrellevar ciertas situaciones complicadas, descubriendo curiosidades sobre nuestra mesa… Quiero que cuando leas un artículo pienses en el beneficio que te aporta, sin el temor de ser un cambio radical y que no te haga sentir que abandonas lo que más te gusta. Ojalá descubras que nutrirse bien es fácil y que, convirtiéndolo en un hábito, no te costará nada y se disfruta.

Procuraré ser realista ya que no vivimos asilados en una burbuja. Puesto que nuestros gustos alimentarios están influidos por la sociedad que nos rodea, por costumbres familiares, por motivos religiosos y por supuesto, por el nivel económico, tendré que elaborar unos consejos lo más adaptados a tu vida. Pero siempre tiene que haber un cambio.

 

 

¿NECESITO CAMBIAR MI ALIMENTACIÓN?

Puede que pienses que a ti no te hace falta cambiar nada porque llevas una alimentación muy sana, entonces te doy mi enhorabuena y en tal caso, te pido que leas mis artículos y los comentes, así aprenderemos todos.

Pero si no es ese tu caso, no pases por alto esta oportunidad de ir cambiando poco a poco. Porque la mala alimentación pasa factura y si ahora no lo notas, en unos años empezarás a sentir que te haces mayor (no solo por edad, si no por males de salud) antes de tiempo.

España es uno de los países desarrollados en los que abundan las enfermedades relacionadas con el exceso de alimentación, o más bien, con la mala alimentación. Estas enfermedades son denominadas por la OMS como enfermedades no transmisibles, crónicas y prevenibles.

 

Figura 1: principales enfermedades relacionadas con la nutrición según la OMS(1)

 

A su vez la obesidad agrava otras enfermedades:

 

Tabla 1: extraída de la Guía de la Alimentación Saludable y Prevención de los Trastornos Alimentarios(2)

 

¿CREES QUE TU PESO ESTÁ DENTRO DE LO NORMAL?

Según un estudio sobre hábitos de vida que ha llevado a cabo la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad (SEEDO) para conocer la percepción que la población adulta tiene sobre su peso, tan solo el 17,8% de personas obesas reconocen esta enfermedad.(3)

Si reconoces que tener un peso por encima del saludable es una enfermedad y conlleva consecuencias negativas, será más fácil ponerse manos a la obra y adoptar medidas que aporten salud a tu vida. Si miras para otro lado, al final te encontrarás con un camino lleno de espinos.

 

 

Por tanto, te espero en próximos artículos

para empezar nuestra andadura juntos, comer y brindar diciendo:   

“A tu salud”

 

FUENTES:

(1): La OMS y la FAO publican un informe de expertos independientes sobre dieta, nutrición y prevención de enfermedades crónicas [Internet].2003. [Citado el 24 de agosto de 2017]. Disponible en: http://www.who.int/mediacentre/news/releases/2003/pr20/es/

(2): González E, Merino B. Guía de la Alimentación Saludable y Prevención de los Trastornos Aliementarios. Ministerio de Sanidad y Consumo.

(3): Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad (SEEDO). Los adultos obesos no reconocen lo que son. [Internet]. Mayo 2017. [Citado el 24 de agosto de 2017]. Disponible en: http://www.seedo.es/images/site/notasprensa/NP_20_05/NP_Los_adultos_obesos_no_reconocen_que_lo_son.pdf