Comer fuera de casa y saludable es posible. Si eres de los que tienes que comer, cada día en un restaurante distinto, si llevas táper a la oficina, si te gusta salir de tapas, si tienes tantos eventos que están matando tu dieta…
No te preocupes, te daré una serie de trucos para que puedas comer fuera de casa y elegir bien lo que te llevas a la boca.
COMER FUERA DE CASA: RESTAURANTE
Quizá por tu trabajo te ves obligado a comer fuera de casa de lunes a viernes. En distintas ciudades o pueblos. En diferentes restaurantes.
Hay que tener en cuenta que es una de las principales comidas y en ella ingerimos muchas calorías, si son de una forma saludable, no hay problema. Pero cuando comes fuera de casa, se complica, de manera que vamos a hacerlo fácil.
En primer lugar, evita restaurantes donde probablemente no encuentres comida saludable:
- Bufé: habrá gran variedad de platos cocinados así como postres. Si tienes una gran fuerza de voluntad no tendrás problema en elegir sabiamente. Deberás conocer el bufé y saber si dentro de esa variedad hay platos saludables.
- Restaurantes de comida rápida: pizzerías, hamburgueserías, kebab…
- Restaurante mexicano, chino, japonés, tailandés…: suelen utilizan salsas y frituras poco recomendables.
Hay una excepción en estos restaurantes, cuando usan la cocina tradicional a base de wok y plancha, en este caso sí se incluye dentro de la comida saludable. Pero ojo con las salsas!
Si estás en la puerta de un restaurante, busca en el menú o carta estas palabras clave que te ayudarán a elegir bien:
- A la parrilla
- A la plancha
- Al vapor
- Asado
Si no encuentras ninguna de ellas, no es el que buscamos.
VAYAS DÓNDE VAYAS, ELIGE BIEN
Llega la hora de elegir, vamos a hacerlo sencillo:
- Primer plato: SIEMPRE VERDE.
- Ensaladas: normal, mixta, de la casa, con ahumados, con frutos secos, con fruta…
- Verduras a la plancha, parrillada, menestras, sopas… ojo con las cremas y purés pues suelen llevar quesitos, nata…
- Otras verduras: pimientos, champiñones, espárragos…
- Segundo plato: elegir entre la primera o la segunda opción:
- Carne, pescado o huevo. Todo ello con guarnición o bien de ensalada o bien de verduras (pimientos asados, espárragos a la plancha, patata cocida…)
- Pasta, arroz, patatas cocidas o legumbre.
- Ideal: ensaladas o verduras con arroz/pasta/legumbre/patata
- No abusar de la cantidad:
- Arroces elaborados (paella, con carnes/pescados, a la cubana…)
- Pastas (a la carbonara, lasaña, canelones…). Tanto legumbres como patatas con carnes o pescados suelen cocinarse con más grasa que en su versión de ensalada.
- Postres:
- Ideal: fruta del tiempo o yogures.
- No abusar: frutas envasadas en almíbar.
- Evitar:
- Postres dulces, por muy caseros que sean. Recuerda que comes muchos días fuera y si te acostumbras a tomarlos será un cúmulo de calorías innecesarias.
- Helados: tienen fama de digestivos, pero no es cierto, si quieres algo que te ayude a hacer la digestión toma una infusión de manzanilla o menta-poleo.
Aquí tienes un resumen en forma de chuleta:
COMER FUERA DE CASA: EL TÁPER
Esta opción conlleva una parte positiva y otra negativa. Vamos a solucionar la negativa y utilizar la positiva.
Positivo, a formentar:
- Llevas tu propio menú, lo que eliges comer cada día.
- Lo elaboras tú: sabes lo que comes y lo cocinas como tú quieres.
- No caes en la tentación: comes lo que hay en el táper.
- Te ajustas a las cantidades que sabes que te convienen.
Negativo, a solucionar:
- Lo vas a trasportar: necesitas elaborar platos que no se derramen.
- Tienes un espacio limitado: me imagino que no irás a la oficina con una nevera de 25 L, hay que buscar comodidad y discreción para llevarlo.
- Peligro de pérdida de seguridad alimentaria: bien por calores o por el tiempo guardado hay que tener cuidado que no se estropee o bien se contamine.
- Caliente o frío: lo ideal es tener un microondas donde se pueda calentar la comida o frigorífico donde conservarlos. Hay casos en los que no es así.
Pues bien, vamos a desarrollar cada punto, otra chuleta:
Aquí puedes ver «Infinitas ideas para comer y cenar»

TIPS SENCILLOS, PARA COMER FUERA DE CASA
Consejos que te pueden ayudar a tomar decisiones correctas:
- No llegues al restaurante con el estómago vacío: la fuerza de voluntad será menor cuánto más hambre tengas. Antes bebe agua, frutos secos, fruta…
- Siéntate: no puedes comer de pie o mientras estás con el ordenador o haciendo parte de tu trabajo. Toma asiento y dedícate plenamente a la comida, no solo por tu digestión sino por el tiempo de relax que supone (aunque sean 20 minutos).
- Pan integral: es más nutritivo pues los granos con los que se elaboran están enteros y contiene más fibra; que significa esto, pues que te ayudará a regular tu tránsito intestinal y además te saciará más.
- Pregunta: no te quedes con dudas: siempre hay otras opciones en un menú.
- Si te pueden poner una ración más pequeña, pues sabes que en ese restaurante son muy espléndidos, te lo comerás todo y acabarás muy pesado.
- Pide pan integral, muchas veces lo tienen pero no está reflejado en la carta/menú.
- Quizá se pueda sustituir las patatas fritas por patata cocida o ensalada u otra verdura (espárragos/ pimientos asados…)
- En cuanto a la carne/pescado te lo pueden cocinar a la plancha, en vez de empanado o rebozado.
- Pregunta si pueden presentarte el plato sin salsas para aliñarlo tú.
- Si hay legumbre, intenta que no te echen la morcilla, chorizo… creo que lees esto porque te quieres cuidar, no digo más.
- Cuando leas un plato y no tengas claro cómo está elaborado, pregúntalo, te puedes evitar muchas sorpresas desagradables.
- Y por supuesto, ten localizados aquellos dónde te permiten hacer esos cambios o te tienen siempre preparado tu pan, o tu plato preferido.
Esta es la primera parte del artículo,
la próxima semana te seguiré hablando de cómo salvar tu dieta cuando tapeas,
tienes algún evento especial
e incluso te hablaré de las bebidas, ¿solo puedo tomar agua?
FUENTES
- Garrido M, Goñi F, Martínez P. Cuida tu peso fuera de casa. SEEDO.
- Guía para comer fuera en personas con diabetes. Disponible: http://docsafedownload.net/fedesp/bddocs/6/para-comer-fuera.pdf
- Guía del participante: coma bien fuera de casa. Disponible en: https://www.cdc.gov/diabetes/prevention/pdf/spanish/t2/Participante-Module-15_Coma_bien_fuera_de_casa.pdf
- Cinco consejos para comer seguro en el trabajo. Disponible en: http://www.consumer.es/seguridad-alimentaria/sociedad-y-consumo/2016/04/14/223590.php
Gracias Rebeca,a mi por mi trabajo que como siempre fuera me viene se cine!bs
Estupendo Ana!!!
Y espera a ver la segunda parte…
Bss
Rebeca Cuenca, Farmabeka
Me encantan tus consejos Rebeca
Gracias por tus palabras Lola. En breve encontrarás más y espero te sean muy útiles.
Un saludo.
Rebeca Cuenca, Farmabeka.