EL ESTRÉS Y SUS REMEDIOS

Compartir

En un mundo ultraatareado, sin tiempo para nada, donde el reloj nos tira del cuello y vivimos sin vivir, es normal que nos estresemos y con ello, consecuencias negativas. Aunque si realmente queremos manejar nuestro cuerpo y situación, hoy escribo sobre el estrés y sus remedios.

¿QUÉ ES EL ESTRÉS?

El estrés aparece cuando las demandas ambientales superan nuestra propia capacidad de afrontarlas. Las demandas ambientales son los agentes estresantes: trabajo, casa, problemas…

El organismo sabe enfrentarse al estrés mediante mecanismos de adaptación, a nivel fisiológico y emocional. Durante esta adaptación el cuerpo pasa por tres fases:

  • Fase de alarma: aparecen cambios para equilibrar el cuerpo tras una situación estresante.
  • Fase de adaptación: desaparecen estos cambios y el cuerpo permanece normal mientras dura la situación.
  • Fase de agotamiento: cuando el agente estresante continúa en el tiempo, el cuerpo agota su sistema de equilibrio y aparecen síntomas tanto físicos como emocionales relacionados con este agotamiento de respuesta.

RESPUESTAS AL ESTRÉS

Las consecuencias se manifiestan a dos niveles:

  1. Nivel psicológico:

Tanto a nivel emocional, cognitivo y de comportamiento que actúan en conjunto de manera relacionada.

Algunos ejemplos son:

  • Emocional: apatía, pérdida de autoestima, volubilidad emocional, inestabilidad, tensión…
  • Cognitivo: incapacidad de tomar decisiones, bloqueo mental, confusión, distracción, vulnerabilidad ante las críticas…
  • Comportamiento: tartamudeo, risa nerviosa, arrancarse pelo, morder uñas, desórdenes alimentarios…
  1. Nivel fisiológico:

A este nivel aparecen las consecuencias del desequilibrio de varios sistemas como son el endocrino y el nervioso. Como consecuencia aparece mayor secreción de hormonas tipo adrenalina y noradrenalina que provocan reacciones tipo palpitaciones, sudoración, hiperventilación…

Por otro lado, frente al estrés el sistema inmune ve disminuida su capacidad de defensa; como consecuencia aparecen infecciones enlazadas por diversos patógenos.

A nivel dérmico, el estrés es un factor fundamental de agravamiento: tanto en dermatitis atópicas, psoriasis, rosácea…

Todas las respuestas son cuantitativas y cualitativamente individual; cada persona reacciona en magnitud y en manera, de forma distinta.

Trabajo estresante

 

CONSECUENCIAS

Aunque la mayoría de las personas tiene una imagen del estrés como una situación negativa, esto no es del todo cierto.

El estrés, en algunos casos, es positivo. Cuando nos enfrentamos a situaciones novedosas, cambios en nuestro entorno, sorpresas o improvistos, el cuerpo reacciona superando estos momentos gracias a los sistemas de adaptación del estrés. No solo físicamente si no también emocional, ¿Quién no se ha sentido mejor después de superar un problema? o ¿Quién no ha reorganizado alguna parcela de su vida después de tener que enfrentarse a un reto en su vida?

Pero las consecuencias negativas del estrés aparecen cuando el estrés se cronifica y da lugar tanto a enfermedades como a problemas personales con los que nos rodean (trabajo, familia…)

 

COMO TRATAR EL ESTRÉS CON ADAPTÓGENOS

Y como parte de Farmaslink, después de explicarte qué es el estrés, cómo reaccionamos ante él y sus consecuencias, me gustaría que siguieras leyendo un gran artículo del Blog ApotecaVerde que te explica cómo tratar de forma natural el estrés: “Cómo tratar el estrés con adaptógenos

 

Estrés y adaptógenos

 

Espero que te sea muy útil y como siempre, si tienes alguna duda o comentario, tienes a tu disposición un espacio para ello.

 

FUENTE:

McGraw Hill Educación: Guía del estrés y ansiedad: Unidad 3. [Internet]. Disponible: https://www.mheducation.es/bcv/guide/capitulo/8448176391.pdf