Estamos empezando el verano y ya sudamos la gota gorda. El calor sofocante es peligroso… ¿has oído hablar del “golpe de calor”?
Hoy en Farmaslink, hablamos sobre ello.
TEMPERATURAS EXTREMAS Y GOLPE DE CALOR
Las temperaturas extremas en verano, propician la aparición del “golpe de calor”.
Aquí te muestro el mapa de España, parece que vamos a salir ardiendo y nuestro cuerpo lo sufre.
Imagen 1: temperaturas máximas en España durante el 26 de junio de 2018, AEMET (1)
Si observamos las temperaturas máximas, el verano de 2017 ha sido el más caluroso después del año 2003.
El año pasado soportamos varias olas de calor. En una de ellas, del 12 al 16 de julio, se llegaron a alcanzar 46.9°C en Córdoba, 45.7°C en Granada, 45.4°C en Badajoz. Considerándose las temperaturas más altas registradas en la historia de la AEMET.
Pero no solo subieron las máximas, también lo hicieron las mínimas. Noches de calor sofocante durante las cuales el descanso se hizo muy difícil. Que se lo pregunten a los mallorquines quienes tuvieron la temperatura mínima más alta del verano, con 28,9°C el 2 de agosto.(2)
Por tanto, sabiendo que en España sufrimos varias olas de calor durante el verano, es de vital importancia, saber cómo evitar un golpe de calor.
¿QUÉ ES UN GOLPE DE CALOR?
Para saber qué es y cómo prevenirlo, te dejo el artículo de nuestro compañero de Farmaslink Diego Sarasketa, quien lo explica de forma fácil y sencilla: ¿Qué es un golpe de calor?
Imagen 2: foto tomada del artículo “¿Qué es un golpe de calor?”, Blog Farmacia Sarasketa.
Pero si prefieres tener la información en forma de imagen, no te pierdas la infografía de Farmaadicta sobre “Golpe de Calor”.
Y no puede faltar el vídeo de Qué me das Para: ¿Qué hacer ante olas y golpe de calor?
GRUPOS DE RIESGO
Hay varios grupos poblacionales sobre los que tenemos que tener mucho cuidado y tomar todas las precauciones posibles para evitar que sufran un golpe de calor.
Las personas con más riesgo son:
- Mayores de 65 años, dependientes y los que tienen movilidad reducida.
- Quienes sufren patologías cardiovasculares, diabetes, EPOC, insuficiencia renal, Parkinson, Alzheimer, enfermedades psiquiátricas…
- Las que toman medicamentos antidepresivos, neurolépticos, antihistamínicos, diuréticos, betabloqueantes…
- Grupos especiales: personas que viven solas, quienes viven en último piso sin buena ventilación, aquellas que tienen peso excesivo o muy bajo, trabajadores en exteriores…
- Especialmente niños menores de 4 años y sobre todo bebés.
- Aquellas que ya han tenido episodios de golpe de calor.(3)
Espero que este verano, no te pille de sorpresa el calor y sepas evitar el golpe de calor.
FUENTES
(1): AEMET. Predicción de temperaturas máximas, 26 de junio de 2018. Disponible en: http://www.aemet.es/es/eltiempo/prediccion/temperaturas?dia=&zona=penyb&img=maxima
(2): AEMET. El verano de 2017, muy cálido y húmedo. Disponible en: http://www.aemet.es/es/noticias/2017/09/Verano_2017
(3): Protocolo de actuaciones de los Servicios Sanitarios ante una ola de calor. Ministerio de Sanidad y Consumo. 2004. Disponible en: https://www.msssi.gob.es/ciudadanos/saludAmbLaboral/planAltasTemp/2017/docs/PROTOCOLO_ACTUACIONES_SERVICIOS_SANITARIOS_ANTE_UNA_OLA_DE_CALOR.pdf