Gripe: toda la informaciónn completa

INFORMACIÓN COMPLETA DE LA GRIPE

Compartir

Parece que este año la gripe es peor que otros anteriores. Según vemos a tanta gente enfermar nos recuerda a una epidemia. No hay lugar de España donde no haya habido gripe.

INFORMACIÓN COMPLETA DE LA GRIPE

¿Quieres realmente conocer toda la información completa de la gripe? Pues entra en el blog de ¿Qué me das para?

En él, dentro de Farmaslink, leerás distintos artículos publicados por compañeros farmacéuticos hablando sobre la gripe, son distintos puntos de vista pero complementarios:

Y si además, quieres conocer los datos reales de la Gripe en España durante este periodo 2017-8, sigue leyendo.

DATOS

Pero te preguntarás: ¿y de dónde sacan eso de que es una epidemia? ¿realmente afecta a tanta gente? ¿es cierto que el virus muta?

Todos los años se elabora un informe con la Evaluación de riesgo sobre la evolución de la actividad gripal (1). Este informe se realiza gracias a la información suministrada por el Sistema de Vigilancia de Gripe en España (atención primaria y secundaria del Sistema Nacional de Salud, laboratorios, Servicios de Salud Pública de CCAA…).

Imagen de Portada del Centro Nacional de de Epidemiología

ESTE AÑO ES ESPECIAL (1)

Este año durante la semana del  11 de diciembre se superó el umbral de casos de otros años y el número de afectados fue tan alto, que las autoridades comunicaron que había comenzado el periodo epidémico.

Esto mismo pasó en el periodo 2016-7 y 2010-11, es  decir; que no ha sido un año tan especial.

Es más, fue durante el periodo 2014-5 cuando se registró el nivel más alto en el pico de epidemia, afectando a más de 350 casos por cada 100.000 habitantes. Y sin embargo, durante el pasado 2016-7 no se llegó a 250 casos.

Evolución de los picos de gripe a través de los años

TIPOS DE VIRUS DE LA GRIPE (2)

Sí, es cierto: hay varios tipos de virus de la gripe. Cada uno con características diferentes que provocan algunas variantes en la sintomatología, pero para ninguno de ellos son efectivos los antibióticos.

El Centro Nacional de Microbiología ha determinado 9 virus de la gripe A, 7 del grupo 3C.2a1 y 2 del grupo 3C.2ª; así como virus del grupo B y C.

Aunque realmente el virus que más gripes ha provocado ha sido el Virus de subtipo B, en un 75% de los casos. Seguido por el A(H1N1) con un 15%.

SEGÚN EDAD Y LUGAR (2)

Tanto los niños hasta 4 años, como el grupo de adolescentes (hasta 15 años) sufrieron un pico de incidencia hasta finales de año (2017). Pero estos han ido descendiendo con el nuevo año.

Caso contrario ocurre en personas mayores de 16 años y sobre todo a partir de 64 años, en los que se observa un incremento significativo a primeros de enero.

Gráfico casos de Gripe por edad en España durante 2017-8

Si eres de Asturias, has tenido más probabilidad que el resto de España de sufrir gripe, pues ha sido la comunidad autónoma más afectada. Seguida por el Sur de Castilla y León y Noroeste de Andalucía. Así se encontraba el mapa la semana de Nochebuena:

Gráfico casos de gripe en España en la semana 51 de 2017

PREVENCIÓN

Ya sabes, la mejor forma de evitar el contagio es la prevención; bien por higiene, cuidados personales y por supuesto, poniendo la vacuna antigripal. Recordar que los antibióticos no son efectivos frente al virus de la gripe.

Cuando te has contagiado solo queda usar  antigripales y seguir las recomendaciones médicas y farmacéuticas según la necesidad y patologías de cada paciente.

 

Lavar manos

Ya sabes,

uno de los métodos preventivos más fáciles y baratos,

es lavarse las manos.

FUENTES:

(1): Centro Nacional de Epidemiología y Centro Nacional de Microbiología. ISCIII. [Internet] 22 de diciembre de 2017. [Consultado el 16 de enero de 2018]. Disponible en: http://www.isciii.es/ISCIII/es/contenidos/fd-servicios-cientifico-tecnicos/fd-vigilancias-alertas/fd-enfermedades/pdf_2017/ISCIII_Evaluacion_riesgo_actividad_gripal_2017-18_22Dic2017.pdf

(2): Instituto de Salud Carlos III. Informe semanal de Vigilancia de la Gripe en España. Sistema de Vigilancia de la Gripe en España. Semana 01/2018. [Internet].  Nº 527. 11 de enero de 2018. [Consultado el 16 de enero de 2018]. Disponible en: http://www.isciii.es/ISCIII/es/contenidos/fd-servicios-cientifico-tecnicos/fd-vigilancias-alertas/fd-enfermedades/fd-gripe/fd-informes-semanales-vigilancia-gripe/pdfs_2017-2018/grn012018.pdf