Aunque todos hemos oído hablar de la diabetes y de la insulina, hoy vamos a definir de forma resumida, qué es la diabetes, la situación en España, sus consecuencias y como tratarla.
QUÉ ES LA DIABETES
La diabetes es una enfermedad crónica, provocada por una mala regulación de la glucosa por parte del cuerpo debido a la deficiencia en cantidad o en calidad de la hormona insulina. De esto, se derivan los tipos de diabetes:
- Diabetes tipo 1: no se sintetiza apenas insulina. Se suele detectar a temprana edad.
A su vez se divide en:
- Autoinmune: el propio cuerpo destruye las células β donde se genera la insulina.
- Idiopática: hereditaria.
- Diabetes tipo 2: el cuerpo es incapaz de utilizar bien la insulina. Los factores asociados a este tipo de diabetes son el sobrepeso y la obesidad, así como la falta de actividad física.
- Diabetes gestacional: aparece una hiperglicemia durante el embarazo.
- Otros tipos: debido a enfermedades del páncreas, genéticas o por efecto de fármacos. (1, 2)
DIABETES EN ESPAÑA
Muchos de los casos de diabetes, se diagnostican cuando ya hay una patología asociada debido a la mala regulación de la glucosa. Es decir, muchos diabéticos no saben que lo son.
Según la FEDE (Federación de Diabéticos Española), España ocupa el puesto 18 en el ranking de población diabética, del total de 30 países europeos.
Las previsiones mundiales son que habiendo 382 millones de diabéticos en 2014 se alcancen los 592 millones en 2035; es decir, un aumento del 55%. (3)
PATOLOGÍAS ASOCIADAS
Debido a las complicaciones que aparecen asociadas a la diabetes, es fundamental diagnosticarla y tratarla cuanto antes.
De las patologías más frecuentes encontramos:
- Mayor riesgo de problemas dentales
- Retinopatía diabética: presente en un tercio de los diabéticos.
- Enfermedades cardiovasculares: un diabético posee de dos a tres veces mayor riesgo que una persona no diabética.
- Enfermedad renal: 10 veces más frecuente en diabéticos.
- Problemas de circulación y coagulación que conllevan a la amputación de extremidades.
- En diabetes gestacional pueden aparecer efectos trasgeneracionales (4)
Pero este artículo no es para asustar, ni para ser extremadamente pesimista. Simplemente pretendo dar la importancia necesaria, a realizarse análisis sanguíneos y controles correspondientes (sobre todo si tenernos antecedentes diabéticos), llevar una alimentación adecuada y saludable y por supuesto, realizar actividad física regularmente.
INSULINA Y CÓMO INYECTARLA
Una vez diagnosticada la diabetes, cuando el médico nos habla de la necesidad de usar insulina, seguro que un escalofrío nos recorre el cuerpo pensando en las agujas, en el pinchado, en el cómo, en el cuándo…
No es tan difícil, además, en todas las ciudades hay Asociaciones de Diabéticos que junto con la información que te da el médico, la enfermera y la farmacia, te ayudarán a salir de dudas y a llevar una vida totalmente normal.
Como sección de Farmaslink, para que vayas a conociendo qué tipos de insulina hay, para qué sirve y cómo inyectarla, te recomiendo el siguiente artículo de mi compañera farmacéutica, Boticonsejos: Insulinas y cómo inyectarla.
FUENTES
(1): OMS. Diabetes. Disponible en: http://www.who.int/topics/diabetes_mellitus/es/
(2): Guías Clínicas Semergen. Diabetes Mellitus. Disponible en: http://2016.jornadasdiabetes.com/docs/Guia_Diabetes_Semergen.pdf
(3): FEDE. Infografía diabetes en España. Disponible en: http://fedesp.es/bddocumentos/1/La-diabetes-en-espa%C3%B1a-infografia_def.pdf
(4): IDF. Diabetes Atlas 8ª Edición. Disponible en: https://www.idf.org/e-library/epidemiology-research/diabetes-atlas/134-idf-diabetes-atlas-8th-edition.html